domingo, 13 de enero de 2013

TURISMO LA TRONCAL


VEN VISITA NUESTRA CIUDAD
 "LA TRONCAL"LA TRONCAL

La Ciudad

El cantón La Troncal, se localiza en la zona costanera occidental de la provincia del Cañar. Está ubicado dentro de las siguientes coordenadas geográficas: latitud sur 2º28’22’’ y 2º30’05’’ y longitud oeste 79º14’14’’ y 79º31’45’’.

Limita al Noreste con el cantón Suscal y las parroquias Chontamarca del cantón Cañar, al Noroeste con el cantón El Triunfo de la provincia del Guayas, siguiendo el curso del río Bulubulu; al Este y Sureste con el cantón Cañar, al Sur-Oeste con los cantones Naranjal, a la altura del río Cañar y El Triunfo de la provincia del Guayas.

La superficie del cantón es de aproximadamente 32.780 hect. ocupando el tercer lugar de la extensión de la provincia del Cañar.

La hidrografía del cantón La Troncal esta constituida por las subcuencas del río Bulubulu y Cañar; afluentes de las cuencas hidrográficas de los ríos Taura y Naranjal respectivamente que desembocan en el sistema hidrográfico del Océano Pacífico. Se funda como asentamiento humano desde la construcción de las carreteras Durán – Tambo y la Troncal de la Costa, a 71 Km. de Guayaquil de la vía Durán Tambo y a 169 Km. de Cuenca.

La altitud cantonal se encuentra entre los 24 y 200 msnm, el centro urbano se levanta en una llanura ligeramente ondulada, perteneciente a la sabana costanera, al pie del cerro Huaquillas.

Datos geográficos
Clima

El cantón La Troncal está ubicado en el piso altitudinal S Tropical, con temperaturas que oscilan entre 18ºC y 24ºC, los datos climáticos presentados ratifican la presencia de dos estaciones muy marcadas: Época lluviosa (diciembre - mayo) con una temperatura promedio de 25.3ºC , en la que se registra mayor pluviosidad; y la época seca (junio - noviembre) con una temperatura de 23.9ºC en la que se registran menores pluviosidades. La humedad relativa del ambiente es alta, presentándose casi todo el año, con una media anula de 87%. Según la clasificación climática de Köppen en el cantón predomina el clima Tropical Monzónico.

Hidrografía

Subcuenca del Río Bulubulu.- en su trayectoria tiene dos afluentes principales: Río Yanayacu a la altura de Cochancay y Río Chilcales a la altura del sector Manuel de J. Calle; recibe además aguas de: Estero Azul, Victoria, Playa Seca, Bucarcar y Pabas Hondas, los que peretenecen a la zona no delimitada entre la provincial del Cañar y Guayas. Así al ingresar a la provincia del Guayas recibe el nombre de Río Boliche.

Subcuenca del Río Cañar.- recibe aguas de los ríos: Tigsay, Zhucay, y Patul (Cantón Cañar). Siguiendo su recorrido hacia el occidente recibe aguas de sus afluentes secundarios: Norcay y Piedras, que desembocando en el Golfo de Guayaquil, recibe el nombre de río Naranjal. Del río Cañar nace el estero Cochancay (en el sector del mismo nombre) que, luego se convierte en río al recibir las aguas del río Culebras que desemboca en el cantón Taura provincia del Guayas; de igual manera que el anterior desemboca en el Canal de Jambelí del Golfo de Guayaquil.

Orografía

El cantón La Troncal, en su totalidad forma parte de la llanura costanera, por lo que presenta un aspecto plano con ligeras ondulaciones, las que se acrecientan conforme se acerca a las estribaciones cordilleranas hacia el Oeste.

La altitud oscila entre los 24 a 200 msnm entre el recinto Puerto Inca y las estribaciones andinas respectivamente, con una diferencia de 176m de altura, para un desarrollo longitudinal de alrededor de 35 Kilómetros, lo que significa una pendiente media de 0,52%, que desciende en el sentido Este - Oeste.

En el cantón destacan tres pequeñas elevaciones:

* Huaquillas: cercano a la ciudad, la altura no supera los            100msnm.
* Hacia el costado derecho de la vía La Troncal – Machala, a la altura del Ingenio La Troncal, se levanta una pequeña ondulación de 86 msnm; y,
* El cerro Pablo o Pico, que está ubicado hacia el brode izquierdo de la misma carretera, al Suroeste del recinto La Puntilla que se eleva a 65 msnm.

Zonas de vida

La formación ecológica predominante corresponde a la conocida como Bosque húmedo tropical, cuyas características climáticas típicas son: temperatura media anual de 25ºC; pluviosidad media de 2,000mm. y altitudes que oscilan entre 0 y 100 msnm.

Bosque muy seco tropical y Zona de transición con Bosque seco tropical, estas zonas pertenecen al área de la parroquia de Pancho Negro. La máxima precipitación ocurre de enero a abril. Este periodo de copiosas lluvias se debe a la influencia de la zona de convergencia intertropical y de la corriente del Niño. Se encuentra desde 5msnm. hasta la cota de 300m, con una temperatura media anula de 23ºC a 26ºC. La precipitación promedio es de 500 a 1,000mm.

En el área del río Tisay, se puede observar la formación de bosque Premontano, recibiendo precipitaciones mayores a 1,000mm. pero menores a 1,500mm.


LUGARES DE AVENTURA

                                              Parapente: Cochancay
IMAG0053

             
      Canyoning: El Chorro
 

          
                              El Pedregal 

 Canyoning – Rappeling:Cascada Azul y
Cascada de La Virgen


Parque Ecológico Montañita

VÍDEOS